- Inicio
- Autor
- Actualidad Local
- Archivo Fotográfico
- Ayer y Hoy de Nuestra Gente
- Sociedad y Tradiciones
- Colegios/Maestros
- Amigos
- Trabajo/Industria y Comercio
- Retrato/Foto Familiar
- Religión/Iglesia
- Urbanismo/Lugares
- Vida Rural/Agricultura
- Unión Musical
- Grupos y Espectáculos
- Todo el Fútbol
- Deportes y Deportistas
- Feria/Moros y Cristianos
- Reinas y Damas
- Documentos/Prensa
- Actualidad
- Fotografía Post-Morten
- Semana Santa
- Archivo del Blog
- Nuestra Gente
- Deportes
- Música/Espectáculos
- Fiestas/Tradiciones
- Ocio/Cultura
- Historia/Documentos
- Iglesia/Religión
- Semana Santa
- Santos Abdón y Senén
- Fiestas Religiosas
- Iglesia Actual
- Resto Devociones e Imágenes
- Perpetuo Socorro
- Iglesia anterior al Terremoto
- Convento de Mínimos
- San Emigdio
- Cristo de las Campanas
- El Mesías
- Enterramientos
- Tradiciones Religiosas
- San Andrés Apóstol
- El Órgano
- La Obra de Ponsoda en Almoradí
- San Francisco de Paula
Hoy es
¡Qué bueno estaba el AGRILLO!
Entre los recuerdos de mi infancia, el AGRILLO destaca entre las numerosas plantas silvestres "bordes" que encontrábamos de manera muy abundante por los costones de las acequias y en las parcelas de cítricos. Nuestra huerta siempre ha estado plagada de esta planta, con flores amarillo limón, que nos comíamos como golosina, y que tenía-tiene un sabor muy ácido. Era utilizado como alimento para gallinas y conejos, aunque siempre se ha dicho que es tóxica por su contenido en ácido oxálico. Los ganaderos lo mezclaban con paja para dar de comer a los bueyes y vacas.
Está considerada buena hierba porque disminuye el efecto de las heladas y su origen está en Sudáfrica.
Seguro que lo has probado.
Dicho: "Donde hay agrillo no hay caracolillos".
Imprimir artículo
http://almoradi1829.blogspot.com/2015/06/que-bueno-estaba-el-agrillo.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
BUSCADOR DE CONTENIDOS POR PALABRA CLAVE:
Lo mas visto:
-
Se cumplen 98 años de la noche de San Juan más larga vivida en la comarca... La Encantá nos habla de una leyenda, de una princesa á...
-
Discurso del Imán de Almoradí, encargado de la oración colectiva. Sala aparte, separada por celosías, reservada a las mujeres. ...
-
Don Vicente Nebot y don Juan Miguel con el equipo escolar de balonmano, proclamados campeones provinciales a principios de los setenta. ...
-
"REMIJONICO" DE EXPRESIONES DE LA HUERTA DE ALMORADÍ Y LA VEGA Un “pipirijate” es la palabra que usamos por aquí para des...
-
Pocas veces se tiene la oportunidad de ver imágenes tan extraordinarias, relacionadas con nuestra historia local, como esta de un vuelo aé...
-
Entre los recuerdos de infancia de muchos de vosotros seguro que estará el de las, ahora, desaparecidas y cercanas piscinas de Al...
Mi infancia resumida en una hierba jajaja
ResponderEliminar