- Inicio
- Autor
- Actualidad Local
- Archivo Fotográfico
- Ayer y Hoy de Nuestra Gente
- Sociedad y Tradiciones
- Colegios/Maestros
- Amigos
- Trabajo/Industria y Comercio
- Retrato/Foto Familiar
- Religión/Iglesia
- Urbanismo/Lugares
- Vida Rural/Agricultura
- Unión Musical
- Grupos y Espectáculos
- Todo el Fútbol
- Deportes y Deportistas
- Feria/Moros y Cristianos
- Reinas y Damas
- Documentos/Prensa
- Actualidad
- Fotografía Post-Morten
- Semana Santa
- Archivo del Blog
- Nuestra Gente
- Deportes
- Música/Espectáculos
- Fiestas/Tradiciones
- Ocio/Cultura
- Historia/Documentos
- Iglesia/Religión
- Semana Santa
- Santos Abdón y Senén
- Fiestas Religiosas
- Iglesia Actual
- Resto Devociones e Imágenes
- Perpetuo Socorro
- Iglesia anterior al Terremoto
- Convento de Mínimos
- San Emigdio
- Cristo de las Campanas
- El Mesías
- Enterramientos
- Tradiciones Religiosas
- San Andrés Apóstol
- El Órgano
- La Obra de Ponsoda en Almoradí
- San Francisco de Paula
Hoy es
El toque de COMULGAR
En un pasado muy cercano los toques de las campanas eran una el anuncio de defunciones, alarmas, vigilias, gozos o enfermos agonizantes...
La desaparición de estos toques ha creado una insensibilidad en las nuevas generaciones que es manifiesta: si hoy sonara un toque de Rebato, es muy probable que todas las personas mayores saliesen a la calle sobresaltadas, preguntando por el motivo de la desgracia, mientras que los jóvenes ni siquiera entenderían su significado.
Uno de los toques mas peculiares era el de COMULGAR. Al oírlo era muy común que la gente se acercase a la puerta de la Iglesia, hasta que esta se abría de par en par, para despedir o acompañar al Sacerdote que portaba el Viático, junto al Sacristán que repicaba la campanilla ininterrumpidamente, seguido de una procesión de fieles en dos filas, hombres y mujeres, rezando el Padre Nuestro.
Se llegaba así, con emocionada piedad y reverencia por parte de las familias que se asomaban al paso del Viático, hasta la casa del enfermo/moribundo, donde el sacerdote entraba hasta el dormitorio para darle la Sagrada Forma y dedicar unas plegarias...
La comitiva regresaba, en silencio, a la Iglesia, aunque el toque de la torre no cesaba hasta que el Sagrario recuperaba a su Señor...
ARTÍCULO ESCRITO EN MEMORIA DE RAMÓN MARTÍNEZ RUFETE, GRAN CONOCEDOR Y AMANTE DE LOS TOQUES DE CAMPANAS (INCLUSO LLEGÓ A PUBLICAR UN ARTÍCULO SOBRE LAS MISMAS EN UNA REVISTA DE FERIA).
http://almoradi1829.blogspot.com/2014/09/el-toque-de-comulgar.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
BUSCADOR DE CONTENIDOS POR PALABRA CLAVE:
Lo mas visto:
-
Se cumplen 98 años de la noche de San Juan más larga vivida en la comarca... La Encantá nos habla de una leyenda, de una princesa á...
-
"REMIJONICO" DE EXPRESIONES DE LA HUERTA DE ALMORADÍ Y LA VEGA Un “pipirijate” es la palabra que usamos por aquí para des...
-
Las imágenes de Ponsoda en nuestra Iglesia. Invocados contra el granizo y las plagas de langosta, el culto a estos dos santos martiriz...
-
Esta es, sin duda, una bonita historia, que no nos podemos perder, trata de las sorpresas, que el destino nos tiene preparadas. Corrí...
-
Entre los recuerdos de infancia de muchos de vosotros seguro que estará el de las, ahora, desaparecidas y cercanas piscinas de Al...
-
Las cabañuelas son un sistema de predicción meteorológica, a un año vista, teniendo en cuenta la climatología del mes de agosto, ...
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Si te pareció interesante, no olvides comentarlo y compartirlo en tus Redes Sociales. Gracias.