- Inicio
- Autor
- Actualidad Local
- Archivo Fotográfico
- Ayer y Hoy de Nuestra Gente
- Sociedad y Tradiciones
- Colegios/Maestros
- Amigos
- Trabajo/Industria y Comercio
- Retrato/Foto Familiar
- Religión/Iglesia
- Urbanismo/Lugares
- Vida Rural/Agricultura
- Unión Musical
- Grupos y Espectáculos
- Todo el Fútbol
- Deportes y Deportistas
- Feria/Moros y Cristianos
- Reinas y Damas
- Documentos/Prensa
- Actualidad
- Fotografía Post-Morten
- Semana Santa
- Archivo del Blog
- Nuestra Gente
- Deportes
- Música/Espectáculos
- Fiestas/Tradiciones
- Ocio/Cultura
- Historia/Documentos
- Iglesia/Religión
- Semana Santa
- Santos Abdón y Senén
- Fiestas Religiosas
- Iglesia Actual
- Resto Devociones e Imágenes
- Perpetuo Socorro
- Iglesia anterior al Terremoto
- Convento de Mínimos
- San Emigdio
- Cristo de las Campanas
- El Mesías
- Enterramientos
- Tradiciones Religiosas
- San Andrés Apóstol
- El Órgano
- La Obra de Ponsoda en Almoradí
- San Francisco de Paula
Hoy es
Exportando la ALCACHOFA DE LA VEGA BAJA
Aunque se podría creer que la Alcachofa de la Vega Baja es un producto que empezó a comercializarse a mitad del pasado siglo, lo cierto es que algunos exportadores locales ya llevaban, al menos desde la década de los treinta, dando a conocer esta hortaliza en los mercados europeos, principalmente el francés.
Existía, en la década de los treinta, una importante industria dedicada a la fabricación de envases de madera (entre otros, Amador Martínez, Antonio Quiles Follana y E. Salvador Rodríguez Mira), y también, un creciente servicio de transporte que se encargaba de entregar las mercancías a las grandes compañías internacionales. Y esto era así gracias a la floreciente exportación de conservas vegetales.
Algunos de aquellos pioneros aprovecharon la infraestructura existente y comenzaron la exportación agrícola de hortalizas, como es el caso de Manuel Birlanga Pertusa, José Birlanga Martínez, Pablo Galindo Olmo o José Illescas García.
De este último son los documentos inéditos que acompaño, de 1933, y que permiten comprobar que la exportación de la alcachofa ya era una realidad.
Pero esto solo era el comienzo...
(continuará)
Imprimir artículo
http://almoradi1829.blogspot.com/2017/02/exportando-la-alcachofa-de-la-vega-baja.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
BUSCADOR DE CONTENIDOS POR PALABRA CLAVE:
Lo mas visto:
-
Se cumplen 98 años de la noche de San Juan más larga vivida en la comarca... La Encantá nos habla de una leyenda, de una princesa á...
-
(Artículo de Francisco Follana Blasco) D. Francisco Follana López nació el 17 de enero de 1892, con domicilio en la calle Plaza y con nú...
-
Discurso del Imán de Almoradí, encargado de la oración colectiva. Sala aparte, separada por celosías, reservada a las mujeres. ...
-
Cabecico Soler "Atrapada y maldita está la mujer encantada de Rojales. Y cada 100 años, siempre el día justo y a la hora just...
-
Palacio de Jacarilla ¡Levanta papá…! (Suceso inédito) El término municipal de Jacarilla, antiguo señorío alfonsino, fue adquirid...
-
El maestro Pascual Andréu Resulta interesante conocer la figura de Pascual Andréu Reig (1894-1969), un humilde maestro conocido como ...





No hay comentarios :
Publicar un comentario
Si te pareció interesante, no olvides comentarlo y compartirlo en tus Redes Sociales. Gracias.