- Inicio
- Autor
- Actualidad Local
- Archivo Fotográfico
- Ayer y Hoy de Nuestra Gente
- Sociedad y Tradiciones
- Colegios/Maestros
- Amigos
- Trabajo/Industria y Comercio
- Retrato/Foto Familiar
- Religión/Iglesia
- Urbanismo/Lugares
- Vida Rural/Agricultura
- Unión Musical
- Grupos y Espectáculos
- Todo el Fútbol
- Deportes y Deportistas
- Feria/Moros y Cristianos
- Reinas y Damas
- Documentos/Prensa
- Actualidad
- Fotografía Post-Morten
- Semana Santa
- Archivo del Blog
- Nuestra Gente
- Deportes
- Música/Espectáculos
- Fiestas/Tradiciones
- Ocio/Cultura
- Historia/Documentos
- Iglesia/Religión
- Semana Santa
- Santos Abdón y Senén
- Fiestas Religiosas
- Iglesia Actual
- Resto Devociones e Imágenes
- Perpetuo Socorro
- Iglesia anterior al Terremoto
- Convento de Mínimos
- San Emigdio
- Cristo de las Campanas
- El Mesías
- Enterramientos
- Tradiciones Religiosas
- San Andrés Apóstol
- El Órgano
- La Obra de Ponsoda en Almoradí
- San Francisco de Paula
Hoy es
Calle Obispo Herrero: UNA INJUSTICIA HISTÓRICA
Del Obispo Félix Herrero ya he hablado en numerosas ocasiones (por ejemplo AQUÍ y AQUÍ), pero me parece importantísimo insistir en la figura de este gran hombre, ya que fue el responsable de la reconstrucción de Almoradí, y muy especialmente, la persona que nos auxilió en los primeros días, pidiendo ayuda a las autoridades, llevándose a los heridos y huérfanos a Orihuela, y trayendo productos de primera necesidad: alimentos, mantas, medicinas...
Pues bien, tras la reconstrucción, y como no podía ser de otra forma, se dedicó en su memoria la calle que actualmente comparte con Manuel Birlanga, es decir, la que existe entre el Ejido Norte (hoy Rafael Alberti) y Ejido de Mediodía (hoy 9 de Octubre).
Con la llegada de la República, en 1931, comenzó un baile de nombres que les llevó a convertir su calle, evidentemente por su connotación religiosa y sin valorar lo que había hecho un siglo atrás, en la de Alejandro Lerroux, y algunos años mas tarde ya en plena guerra civil, cambia como calle de Manuel Azaña.
Lo mas curioso es que tras el final de la guerra, la calle que durante un siglo había mantenido la memoria del Obispo, pasó a denominarse Calvo Sotelo, siendo así ignorado de nuestro callejero.
Por fin, en 1943 alguien debió caer en la cuenta de que no estaba y se le devolvió, solo en parte (desde calle Mayor hasta Ejido Mediodía), su antiguo título.
En 1983 la mayor parte de esta calle, es decir, Calvo Sotelo, se dedicó a uno de los alcaldes de la guerra civil, Manuel Birlanga Pertusa, dejando al pobre Obispo relegado al tramo que actualmente va desde la calle Mayor hasta la Plaza de la Libertad.
Imprimir artículo
http://almoradi1829.blogspot.com/2014/04/calle-obispo-herrero-una-injusticia.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
BUSCADOR DE CONTENIDOS POR PALABRA CLAVE:
Lo mas visto:
-
Se cumplen 98 años de la noche de San Juan más larga vivida en la comarca... La Encantá nos habla de una leyenda, de una princesa á...
-
Entre los recuerdos de infancia de muchos de vosotros seguro que estará el de las, ahora, desaparecidas y cercanas piscinas de Al...
-
"REMIJONICO" DE EXPRESIONES DE LA HUERTA DE ALMORADÍ Y LA VEGA Un “pipirijate” es la palabra que usamos por aquí para des...
-
Las imágenes de Ponsoda en nuestra Iglesia. Invocados contra el granizo y las plagas de langosta, el culto a estos dos santos martiriz...
-
Esta es, sin duda, una bonita historia, que no nos podemos perder, trata de las sorpresas, que el destino nos tiene preparadas. Corrí...
-
Las cabañuelas son un sistema de predicción meteorológica, a un año vista, teniendo en cuenta la climatología del mes de agosto, ...
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Si te pareció interesante, no olvides comentarlo y compartirlo en tus Redes Sociales. Gracias.