- Inicio
- Autor
- Actualidad Local
- Archivo Fotográfico
- Ayer y Hoy de Nuestra Gente
- Sociedad y Tradiciones
- Colegios/Maestros
- Amigos
- Trabajo/Industria y Comercio
- Retrato/Foto Familiar
- Religión/Iglesia
- Urbanismo/Lugares
- Vida Rural/Agricultura
- Unión Musical
- Grupos y Espectáculos
- Todo el Fútbol
- Deportes y Deportistas
- Feria/Moros y Cristianos
- Reinas y Damas
- Documentos/Prensa
- Actualidad
- Fotografía Post-Morten
- Semana Santa
- Archivo del Blog
- Nuestra Gente
- Deportes
- Música/Espectáculos
- Fiestas/Tradiciones
- Ocio/Cultura
- Historia/Documentos
- Iglesia/Religión
- Semana Santa
- Santos Abdón y Senén
- Fiestas Religiosas
- Iglesia Actual
- Resto Devociones e Imágenes
- Perpetuo Socorro
- Iglesia anterior al Terremoto
- Convento de Mínimos
- San Emigdio
- Cristo de las Campanas
- El Mesías
- Enterramientos
- Tradiciones Religiosas
- San Andrés Apóstol
- El Órgano
- La Obra de Ponsoda en Almoradí
- San Francisco de Paula
Hoy es
Las Campanas de nuestra Iglesia
Con el saqueo de nuestra Iglesia en la Guerra Civil, se arrojaron las cuatro campanas a la Plaza. Las otras tres, que no pudieron recuperarse, eran la Campana de “Vigilia”; la Nueva (se había instalado después de los terremotos de 1919); y la pequeña, llamada del Cristo de las Campanas.
Andrea quedó clavada en el suelo, sin romperse ni agrietarse, e inclinada, y sirvió de escondite donde jugar los niños.
Finalmente fueron llevadas a fundiciones de Murcia y Águilas, con idea de fundirlas para ser utilizadas como material bélico, aunque nuestra campana “Gorda” se libró de tan triste final y se recuperó, una vez acabada la guerra, en Puerto Lumbreras.
Para ello tuvieron que desplazarse en un par de ocasiones el entonces párroco, don Francisco Bernicola Ruiz en compañía de Jesús Mellado, y después de demostrar las características de la campana, les fue devuelta.
Se volvió a instalar en su actual ubicación en la Feria de 1940.
Actualmente, existen cuatro campanas:
La citada Andrea, que pesa 1200 kg. y que asoma a la fachada principal, la de los santos Abdón y Senén, que pesa 700 kg y mira a la casa parroquial (en el otro campanario, la que acompaña al reloj, tiene el mismo nombre pero nada tiene que ver); la de San José, que pesa 400 kg y mira a mediodía; y la del Cristo de las Campanas, en el lateral que mira al Sagrado Corazón.
Imprimir artículo
http://almoradi1829.blogspot.com/2010/10/andrea.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
BUSCADOR DE CONTENIDOS POR PALABRA CLAVE:
Lo mas visto:
-
Se cumplen 98 años de la noche de San Juan más larga vivida en la comarca... La Encantá nos habla de una leyenda, de una princesa á...
-
Entre los recuerdos de infancia de muchos de vosotros seguro que estará el de las, ahora, desaparecidas y cercanas piscinas de Al...
-
"REMIJONICO" DE EXPRESIONES DE LA HUERTA DE ALMORADÍ Y LA VEGA Un “pipirijate” es la palabra que usamos por aquí para des...
-
Las imágenes de Ponsoda en nuestra Iglesia. Invocados contra el granizo y las plagas de langosta, el culto a estos dos santos martiriz...
-
Esta es, sin duda, una bonita historia, que no nos podemos perder, trata de las sorpresas, que el destino nos tiene preparadas. Corrí...
-
Las cabañuelas son un sistema de predicción meteorológica, a un año vista, teniendo en cuenta la climatología del mes de agosto, ...
Lo que da asco es ver esas rejas palomares en el campanario. Esperemos que las autoridades eclesiásticas actuales decidan quitarlas
ResponderEliminar