A finales de los años cincuenta, fecha de éstas fotografías, el cáñamo era uno de los productos que mayor cantidad de mano de obra demandaba, y el agramado era la última operación que se realizaba en la misma huerta tras el embalsado. Era el del "gramaor" un trabajo muy duro y especializado, que consistía en separar las hebras del tallo de la varilla del cáñamo. Además se tenía que realizar en las horas de mas calor para que la agramiza se soltase mejor.
El obrero se valía de un instrumento llamado "gramaera" con el que golpeaba, quebraba y sacudía las garbas para separar las "gramisas" que son la parte leñosa del tallo de las fibras.
El aparato, que vemos en las imágenes del certamen celebrado al final de la calle España (junto al antiguo hospital), estaba hecho de manera artesanal con un tronco de morera de unos dos metros de longitud.
Imprimir artículo
- Inicio
- Autor
- Actualidad Local
- Archivo Fotográfico
- Ayer y Hoy de Nuestra Gente
- Sociedad y Tradiciones
- Colegios/Maestros
- Amigos
- Trabajo/Industria y Comercio
- Retrato/Foto Familiar
- Religión/Iglesia
- Urbanismo/Lugares
- Vida Rural/Agricultura
- Unión Musical
- Grupos y Espectáculos
- Todo el Fútbol
- Deportes y Deportistas
- Feria/Moros y Cristianos
- Reinas y Damas
- Documentos/Prensa
- Actualidad
- Fotografía Post-Morten
- Semana Santa
- Archivo del Blog
- Nuestra Gente
- Deportes
- Música/Espectáculos
- Fiestas/Tradiciones
- Ocio/Cultura
- Historia/Documentos
- Iglesia/Religión
- Semana Santa
- Santos Abdón y Senén
- Fiestas Religiosas
- Iglesia Actual
- Resto Devociones e Imágenes
- Perpetuo Socorro
- Iglesia anterior al Terremoto
- Convento de Mínimos
- San Emigdio
- Cristo de las Campanas
- El Mesías
- Enterramientos
- Tradiciones Religiosas
- San Andrés Apóstol
- El Órgano
- La Obra de Ponsoda en Almoradí
- San Francisco de Paula
Hoy es
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
BUSCADOR DE CONTENIDOS POR PALABRA CLAVE:
Lo mas visto:
-
Se cumplen 98 años de la noche de San Juan más larga vivida en la comarca... La Encantá nos habla de una leyenda, de una princesa á...
-
Archivo Parroquial La religión cristiana ha formado parte de nuestras creencias desde nuestros orígenes como pueblo; ha formado parte d...
-
Cabecico Soler "Atrapada y maldita está la mujer encantada de Rojales. Y cada 100 años, siempre el día justo y a la hora just...
-
Don Juan Miguel Pérez ejerció de maestro en Novelda, después en Ahín (Castellón) y vino a Almoradi en 1960 (aproximadamente) con 25 años ...
-
Don Vicente Nebot y don Juan Miguel con el equipo escolar de balonmano, proclamados campeones provinciales a principios de los setenta. ...
-
Fotografía realizada en los años 50, esta entrañable fotografía familiar está realizada en la calle Cervantes (donde actualmente encontramos...
Severiano Luna Penalva Una de las primeras gramaera mecánica la trajo mi tío, fue un cambio total para el gramaor que no tenía que trabajar tanto aunque también tuvieron sus problemas porque hubo un gramaor que se pillo el brazo en los rulos de la máquina
ResponderEliminar