La historia de nuestra comarca está estrechamente ligada a los terremotos. De hecho, es junto a Granada la zona que ha registrado una mayor actividad sísmica durante los últimos 1000 años en toda la península (al menos en lo que se tiene de constancia documental).
Aunque nuestra cuenca está caracterizada por seísmos de baja y mediana magnitud, de forma ocasional han resultado catastróficos. Tenemos datos de casi mil terremotos, pero solo unos pocos han tenido consecuencias para la población. Por encima de todos destaca el del 21 de marzo de 1829 que con una intensidad entre IX y X y una magnitud asignada en torno a 6,5, causó 389 víctimas (algo más de la mitad en Almoradí).
Otros terremotos documentados históricamente son los ocurridos en Orihuela en 1048, 1482 y 1673 (con intensidad VIII), y el de Jacarilla de 1919, caracterizado por dos eventos de magnitud 5,2 y 5,1 en menos de quince minutos (intensidad VIII y VI respectivamente). Después de este terremoto, del que han transcurrido casi cien años, se han registrado varios centenares pero de baja magnitud. El mayor de los últimos años se produjo en Redován en 1960, que tuvo una magnitud de 4,4 y una intensidad de VI.
(Fuente: Historia Natural de la Huerta de Orihuela, Trino Ferrández Verdú- Emilio Diz Ardid)
Imprimir artículo
- Inicio
- Autor
- Actualidad Local
- Archivo Fotográfico
- Ayer y Hoy de Nuestra Gente
- Sociedad y Tradiciones
- Colegios/Maestros
- Amigos
- Trabajo/Industria y Comercio
- Retrato/Foto Familiar
- Religión/Iglesia
- Urbanismo/Lugares
- Vida Rural/Agricultura
- Unión Musical
- Grupos y Espectáculos
- Todo el Fútbol
- Deportes y Deportistas
- Feria/Moros y Cristianos
- Reinas y Damas
- Documentos/Prensa
- Actualidad
- Fotografía Post-Morten
- Semana Santa
- Archivo del Blog
- Nuestra Gente
- Deportes
- Música/Espectáculos
- Fiestas/Tradiciones
- Ocio/Cultura
- Historia/Documentos
- Iglesia/Religión
- Semana Santa
- Santos Abdón y Senén
- Fiestas Religiosas
- Iglesia Actual
- Resto Devociones e Imágenes
- Perpetuo Socorro
- Iglesia anterior al Terremoto
- Convento de Mínimos
- San Emigdio
- Cristo de las Campanas
- El Mesías
- Enterramientos
- Tradiciones Religiosas
- San Andrés Apóstol
- El Órgano
- La Obra de Ponsoda en Almoradí
- San Francisco de Paula
Hoy es
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
BUSCADOR DE CONTENIDOS POR PALABRA CLAVE:
Lo mas visto:
-
Se cumplen 98 años de la noche de San Juan más larga vivida en la comarca... La Encantá nos habla de una leyenda, de una princesa á...
-
Don Juan Miguel Pérez ejerció de maestro en Novelda, después en Ahín (Castellón) y vino a Almoradi en 1960 (aproximadamente) con 25 años ...
-
Fotografía realizada en los años 50, esta entrañable fotografía familiar está realizada en la calle Cervantes (donde actualmente encontramos...
-
Cabecico Soler "Atrapada y maldita está la mujer encantada de Rojales. Y cada 100 años, siempre el día justo y a la hora just...
-
Componentes actuales: Manolo Follana: Cantante y órgano. Ambrosio: Batería (nueva incorporación por incapacid...
-
Terrible suceso ocurrido en la Vereda de Moñino, y publicado en el diario "La Correspondencia" de Alicante el 1 de junio de 19...
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Si te pareció interesante, no olvides comentarlo y compartirlo en tus Redes Sociales. Gracias.